Archive for the ‘Aplicaciones Empresariales’ Category

Futuro de Aplicaciones Empresariales

July 23, 2012

Twitter @mdownar

Original: http://www.globalmedia-it.com/index.php/analysis/47235-futuro_de_aplicaciones_empresariales.html

Al fin teníamos la presentación perfecta. La repasamos una y otra vez con el gerente comercial. En la oficina, nos hacíamos preguntas, corregíamos diapositivas, parecía que teníamos respuesta a todo. Nos creíamos indestructibles. Y allá fuimos un técnico y un comercial a vender nuestro paquete de software.

Comienza la reunión, nos sentimos los reyes del mundo, como Di Caprio en la película Titanic y entonces alguien hizo una pregunta en apariencia inocente, ¿este software es una aplicación empresarial?. Confieso, no pude o no supe, aún no dominaba el arte de negociar o de dar presentaciones comerciales, lo admito, el reflejo se me apoderó de mi y dije: “Las aplicaciones empresariales no existen es un concepto marketinero”, la respuesta fueron cinco icebergs chocando contra el Titanic: “entonces tendrías que cambiar esa diapositiva del powerpoint que dice “Enterprise Application Software” Sentí que me hundí en el Frió Atlántico Norte junto con el Titanic, y sin la bella imagen de Kate Winslet. Me gustaría decir que la historia tiene un final feliz, pero no, no logramos vender nada. Kate Winslet nos cambió por otro.

 

Aún hoy, pienso lo mismo, el concepto de Aplicaciones Empresariales (Enterprise Applications en inglés) es tan vago, tan variable y difuso que no puede ser tomado literalmente. Sigo pensando y diciendo que es más un concepto de Marketing que una categoría real de software. Pero aún asi,  sigo leyéndolo y escuchándolo en sitios de Internet, reuniones y revistas como un eterno castigo por pensar distinto.

 

¿Qué es una Aplicación Empresarial?, o mejor dicho “Qué se entiende por una Aplicación Empresarial?

 

Ni siquiera Gartner lo sabe. Si vemos la definición provista en su glosario de IT, en relación a “Enterprise Application Software” (EAS) comienza literalmente así: “El EAS incluye…” en lugar de “El EAS es…”, es decir no hay una definición clara al respecto.

  El problema esta en la palabra “Empresarial”

 

La mayoría asocia “Empresarial” a algo “grande”, “seguro”, “escalable”, etc. Otros entienden por “Empresarial” a aplicaciones destinadas a la organización mas que aun usuario final como puede ser un servidor de correo o un sistema ERP. Por último existe una minoría que asocia “Empresarial” a toda aquella aplicación que se utilice en una empresa, incluyendo por ejemplo un paquete de oficina.

Si alguien me pregunta, comulgo más con la última definición. Todo aquel software utilizado en una empresa u organismo es una aplicación empresarial.

Como siempre digo, me es imposible profundizar en un artículo de una revista las distintas opiniones que poseo al por lo que invito al lector a enviarme mensajes y comentarios sobre esta nota.  No quiero irme sin hablar de futuro.

 Futuro

 

Dejaré planteados tópicos que marcaran el futuro de lo que entendemos como aplicaciones empresariales:

 

Experiencia del usuario

 

Las aplicaciones tal cual las conocemos comenzarán a cambiar rápidamente. El mundo ya no es PC y Notebooks con Windows. Cada día más usuarios pueden utilizar servicios de aplicaciones desde un teléfono móvil o desde tabletas.

Acceder desde un teléfono inteligente o una tableta es una experiencia de usuario completamente distinta a la hace algunos años. Aunque algunos no lo vean, hay un cambio en la relacion del usuario final y la tecnología muy fuerte.

Podríamos definir el cambio sencillamente como “cultura Mouse” hacia “cultura Táctil”

Ya no existe un sistema operativo que define el diseño. Tampoco una regla clara de menúes que diga  que toda aplicación debe tener un menú Archivo y  Edición.

El usuario moderno esta mucho mas capacitado al cambio que el de hace solo 5 años. El impacto de dispositivos con sistemas operativos e interfaces de usuario tan disímiles como iOS (de Apple), Android (de Google) y Windows (de Microsoft) hace que estén mas entrenados para absorber variables que eran imposibles de soñar hace solo unos 5 años atrás. Las aplicaciones deberán contemplar este universo de usuarios y enfocarse al diseño y la experiencia del usuario. El tiempo de las aburridas pantallas de los ERP o los CRM o los gráficos Excel ha terminado. Los usuarios quieren navegar con los dedos, hacer zoom in o zoom out, recorrer distintas planillas o gráficos sin utilizar el mouse o teclado.

 

Colaboración

 

La mayoría de los usuarios posee un perfil en alguna red social. Hace 5 años esto era raro, pero hoy en día es bastante común. Todavía estamos esperando que las tediosas aplicaciones empresariales se conviertan en Facebook. Es decir, donde existen grupos, donde compartimos pensamientos, videos, notas, fotos, ideas, estrategias, estados de ánimo, etc. Increíblemente todavía sigo escuchando que instalar un portal interno como intranet o una página wiki es algo “futurista”. Facebook o Linkedin nos pasaron por arriba y no nos dimos cuenta. El usuario no informático utiliza Facebook mas que cualquier otra aplicación. Las generaciones futuras lo tendran incorporado en su adn. Imaginemos una aplicación que aproveche lo mejor de las redes sociales para utilizarlo en un ámbito laboral o académico. Las posibilidades son infinitas. Por favor, ¡evolucionemos del arcaico mail de una buena vez! Es hora