Archive for the ‘Cloud Computing’ Category

All that you need to know about Cloud Computing, but never dared to ask

June 5, 2012

“We have to sell cloud services,” that phrase used to be the premise some years ago at a well-known technology multinational in which I worked. As mentioned in the previous article, market, magazines, expert consultants and certainly the CEO were invaded by marketing. The fashion by those times was taking customers to “cloud” without knowing why. Even today, I cannot think in other such categorical failure that year.

THE cloud computing BEFORE cloud computing

Fortunately, before anyone made “cloud computing” fashionable, it was somewhat a reality. We all had for example Yahoo, Hotmail or Gmail e-mails or even basic webmails of our internet providers that offer 10 or 20 if our internet`s domain was under their management. Yes, I know what you are thinking, that was definitely not cool as talking as “cloud computing,” but it works.

Controversies

Most concerns regarding this focus on security, data privacy, regulation compliance, etc, etc.
I will try to rapidly mention some points:

Legal Issues

Up to a few months ago, Megaupload was a based-cloud service allowing us uploading files and getting access at thema anywhere. There was no need of thinking in internet links, permits or hard drive` space, we uploaded a file and it was available. Finally, we all know the end of the story, FBI closing the site and millions of users unable to have access to their files. Nothing prevents/prohibits that such actions are carried out in other app providers or cloud infrastructure. this legally means that despite using some cloud service, if it is being used for other users for other purposes considered illegal, we will be in danger of losing all data.

Regulations

If the Cloud`s origin is in US, we should ask ourselves, Why do we have to obey non-existent geography rules that increase costs considerably? Probably, the provided services obey US/Europe regulations. If my company is small and local or even regional, it is necessary adding the cost of complying with complex rules that by now are not applied to this geography.

Security

Who audits my cloud provider? Who knows if he is going to comply? Wikileaks showed that nothing is secure, everything is vulnerable even US Embassy classified data.

Common Sense

These are some common sense points that readers can analyzed:

Life expectancy

Cloud Computing provider`s companies will continue within 2, 5 or 10 years?

Costs

By applying common sense, saving`s arguments, are at least fairly debatable. Saving with license costs assuming the
software provider will buy more for other customers, or leverage human resources to operate and monitor, ignores the
fact that such cost must add again the provider`s profit, so in general cost saving is canceled. This means, I get a 30%
saving but I also generate a 30% “profit,” so which is the saving amount?
There is not much saving on HW against virtualization. I have recently published a note in my Twitter of HCL (Indian Technology Multinational) CEO, Vineet Nayar in which he literally mentioned that there is nothing new on Cloud Computing that has not been resolved by virtualization. Directly and grotesquely he said that Cloud Computing was “rubbish.” Hardware on demand`s idea is pretty simple of copying due to advent of virtual machines, so benefit on cost saving is much more limited than what people think

Innovation

Within IT history, I do not know a company which had exponentially grown by doing same things as other companies. The addition to cloud services is a way of “standardizing” with other companies. Innovation and Competitiveness is lost. That`s the reason why differentiating processes should be under our domain and not under a service provided by a third-party.

Interoperability

If we already have systems, migrating to the cloud can be difficult. Systems` interaction or satellite developments upon
own platforms are already a problem though any of them is under our domain. If we have to add an external provider in
which getting port access is a priority, and a protocol depends on other, that even more works on another time band and speaks other language, and ask filling 20 files and assist other 20 customers, then we add more problems to our operations. Not a minor issue, if you consider a flexible and agile company regarding market`s changes.

Then, why Cloud Computing is a Latin American`s reality?

Most of our companies are SMBs. Software, hardware, IT human resources` purchase cost, is too high for companies of
such size, so due to cloud computing we have access to e-mails, office packages, human resources or sales apps.
Software and hardware automatically updates, so we will have a development department that probably cannot achieve all expected improvements but will certainly generate evolutions with better features.

Is Cloud Computing viable for big companies?

Of course. All my big customers are questioned by me, How long have you been using Gmail/Yahoo? Generally, they said since many years. How many times have you lost information on those services? (never, is the common answer.) How many times service was down? (Few times, typical answer). So why do you want an e-mail server in your company? it must be monitor, needs space, cpu, patches, having ups, backups, a reliable internet link, etc, etc. All that summarized in a monthly payment per e-mail user.

Additionally, if my sales process is not original but similar to the rest of companies, and works independently from other systems such as human resources, invoicing, then there is no visible problem of migrating to SalesForce.com, same thing happens with payroll, human capital, etc. Provided that they are a standard, not the heart of business and do not interact much with other systems, then they will be used by the cloud.

Future

This section would be nothing without “Future”: from my point of view, in the future Cloud Computing will not be considered – as Marketing`s premises – “best management” or “cost reduction” but it will be partly powered – as we can see in the video games industry – because it reduces and considerably complicates computer software piracy.

 

Todo lo que usted debe saber del Cloud Computing y nunca se atrevió a preguntar

June 5, 2012

“Tenemos que vender servicios en la nube”, esa era la premisa de hace algunos años en una conocidísima multinacional de tecnología de la cual yo formaba parte.

Tal como hablara en la nota anterior, como siempre el marketing invadió al mercado, a las revistas y consultores especializados, y por supuesto al CEO de aquel entonces. La moda del momento era llevar, sin tener en claro el porqué, a nuestros clientes a la “nube”.

Aún hoy, me cuesta recordar fracaso más rotundo que ese en aquel año.

El cloud computing antes del cloud computing

 

Por suerte, antes que alguien pusiera de moda el término “cloud computing”, de alguna manera ya era una realidad. Por ejemplo, todos tuvimos correo electrónico de Yahoo, Hotmail o Gmail o incluso webmails mucho más básicos de nuestros proveedores de Internet que nos daban 10 o 20 cuentas si teníamos registrado con ellos nuestro dominio de Internet. Si, ya sé lo que esta pensando, eso no era tan “cool” como decir “cloud computing”, pero dejeme decirle que funcionaba.

Controversias

La mayoría de las preocupaciones sobre este tema, se han tratado y se centran en seguridad, privacidad de la información, cumplimento de normativas, etc, etc.

Intentaré hacer foco muy rápidamente en algunas cuestiones

Temas legales

Hasta hace unos meses, Megaupload era un servicio en la nube que nos permitía subir nuestros archivos y acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo. Nosotros no nos teníamos que preocupar por enlaces de Internet, permisos o espacio en disco, sino simplemente subíamos un archivo y lo teníamos a disposición. Todos conocemos la historia, con el FBI dando de baja el sitio y millones de usuarios imposibilitados de acceder a sus archivos. Nada impide/prohíbe que acciones de este tipo se lleven a cabo en otros proveedores de aplicaciones o infraestructura en la nube. Es decir por más que legalmente estemos utilizando algún servicio en la nube, si el mismo se utilizara por parte de otros clientes para otros fines que alguna autoridad considere ilícito, correríamos el serio riesgo de perder toda nuestra información.

Regulaciones

Si el origen de la nube se encuentra en Estados Unidos, debiéramos preguntarnos ¿por que debemos cumplir regulaciones que no existen en nuestra geografía, lo que aumenta considerablemente los costos?. Es decir probablemente los servicios provistos cumplan regulaciones de Estados Unidos y/o Europa. Si mi empresa es pequeña y local o incluso regional, se le agrega el costo de cumplir con complejas regulaciones que por el momento no se aplican a esta geografía

Seguridad

¿Quien audita a mi proveedor en la nube?, Quien sabe si cumple con lo que promete. Wikileaks demostró que nada es seguro y que todo es vulnerable incluso información clasificada de embajadas estadounidenses.

Sentido Común

Dejo algunas cuestiones de sentido común para que el lector analice:

 

Esperanza de Vida

¿Las empresas proveedoras de servicios de Cloud Computing, seguirán existiendo en 2, 5 o 10 años? Para pensar.

Costos

Aplicando el sentido común, los argumentos de ahorro de costos, son al menos bastante discutibles.

Ahorrar en el costo de licencias bajo el supuesto que mi proveedor de Software comprará mas volumen para otros clientes, o se apalancan recursos humanos para operar o monitorear, etc., ignora el hecho que a ese ahorro, se le vuelve a sumar la ganancia del proveedor, por lo que en general se anula el ahorro de costos. Es decir, consigo un ahorro del 30% pero vuelvo a cargar un 30% de “ganancia”, entonces debemos preguntarnos ¿Cuál es el ahorro?

Tampoco hay un gran ahorro en HW versus la virtualización. Recientemente publique en mi twitter una nota del Vineet Nayar, CEO de HCL (multinacional India de tecnología) en donde literalmente dijo que no hay nada nuevo en el Cloud Computing que no haya sido resuelto por la virtualización. De forma directa y grotesca afirmo que el Cloud Computing es una “porquería”. La idea de Hardware on demmand, es bastante sencilla de imitar gracias al advenimiento de las máquinas virtuales, por lo que el beneficio en el ahorro de costos es bastante mas limitado de lo que la mayoría supone.

 

Innovación

En la historia de IT, no conozco empresa que haya crecido exponencialmente haciendo lo mismo que las demás. Ponerse en los servicios en la nube es de alguna forma “estandarizarse” con otras compañías. Se pierde innovación y competitividad. Es por eso que los procesos diferenciadores debe quedar bajo nuestro dominio y no de un servicio provisto por un tercero.

Interoperabilidad

Si ya poseemos sistemas, migrar a la nube puede ser un gran dolor de cabeza. La interacción de sistemas o desarrollos satélites sobre plataformas propias, de por si ya es un inconveniente por mas que los mismos se encuentren bajo nuestro dominio. Si a eso le sumamos un proveedor externo donde la prioridad de permitir el acceso de un puerto, un protocolo, etc. depende de otro, que para mas complicaciones trabaja en otra banda horaria, habla otro idioma, y nos pide llenar 20 documentos, y atiende a otros 20 clientes, entonces sumamos mas dificultades a nuestra operatoria. El tema no es menor si usted se considera una empresa flexible y ágil a los cambios del mercado.

¿Por qué entonces el cloud computing es una realidad en Latino América?

La mayoría de nuestras empresas son pequeñas y medianas. El costo de adquisición de software, hardware, recursos humanos de IT,  etc. es bastante alto para corporaciones de ese tamaño,  por lo que gracias a los servicios en la nube podremos tener correo, paquete de oficina, aplicaciones de recursos humanos o de ventas. El software y el Hardware se actualizan automáticamente, por lo que tendremos un departamento de desarrollo que quizás no haga todas las mejoras que queramos, pero que sin dudas generará evoluciones con mejores características,

¿Es viable Cloud Computing para grandes empresas?

Por supuesto. A todos mis clientes grandes les hago el mismo cuestionario, ¿desde hace cuanto utiliza Gmail/Yahoo?, en general responden que desde hace varios años. Continúo preguntando ¿Cuantas veces perdió información en esos servicios? (ninguna es la respuesta más común), acompaño con ¿Cuantas veces el servicio se encontraba caído (poquísimas veces es la respuesta típica), entonces para que quiere tener un servidor de correo en su empresa, donde debe monitorearlo, darle espacio, cpu, aplicarle parches, tener una ups, realizar backups, complementarlo con un enlace de internet confiable, etc, etc. cuando todo eso se resume a un abono mensual x usuario de correo.

Adicionalmente, si mi proceso de Ventas no es algo innovador, sino mas bien común al resto de las compañías y actualmente funciona autónomo de otros sistemas como recursos humanos, facturación, entonces no veo la incomodidad de migrar a un SalesForce.com, lo mismo sucede con los sistemas de liquidación de sueldos, capital humano, etc. Siempre y cuando sean un estándar, no sean el núcleo de su negocio y posean baja interacción con otros sistemas, entonces serán candidatos a ser utilizados por la nube.

Futuro

Que sería esta sección sin hablar del futuro: Según mi forma de ver el mundo, en el futuro del cloud computing no se impondrá por las premisas actuales del marketing como “mejor administración” o “reducción de costos”, sino que  como ya se comienza a vislumbrar en la industria de los video juegos el cloud computing se verá impulsado en gran medida gracias a que el mismo reduce y complica de forma notoria la piratería informática, ni mas ni menos.