Archive for the ‘Mobile’ Category

Cyborg Mobile (spanish version) – Unpublished

April 12, 2012


A principios de los noventa, mis amigos me consideraban, con absoluta razón, un “nerd” debido a que usaba con orgullo un reloj Casio, modelo DataBank, que poseía una calculadora, una pequeña agenda y podía almacenar unos 50 números telefónicos. Aún recuerdo con cariño ese reloj. Para mí, ese reloj lo tenía todo pero era tan “anti cool” que espantaba a las chicas a las cuales invitaba a salir.

Con el tiempo, el reloj, me sirvió como un buen complemento de la primera generación de teléfonos celulares, que carecían de aplicaciones de calculadora y  agenda alfanumérica. Luego, ya en la segunda generación de teléfonos móviles, no tenía sentido seguir utilizando un reloj que ofrecía lo mismo que mi teléfono celular y que además no tenia “glamour”

De aquellas primeras aplicaciones móviles como agendas telefónicas se evolucionó a cosas tan diversas y complejas como juegos, gps, redes sociales, realidad aumentada, etc., etc.

La nube móvil

En un futuro cercano, lo que hoy conocemos como aplicaciones móviles que descargamos de tiendas como el App Store serán cosas excepcionales, debido principalmente a la adopción de aplicaciones en la nube y la mejora en la calidad y velocidad de las comunicaciones que harán que en muy poco tiempo tengamos acceso a internet en todos los rincones de nuestro planeta.

Futuro de las aplicaciones móviles

Un aspecto del futuro de las aplicaciones será la utilización del celular como un elemento que sea accesorio de nuestro cuerpo y a su vez de otros accesorios. En ese sentido podremos utilizar el celular para proyectar en unas gafas, pantallas, sitios de internet, aplicaciones, etc. Google está trabajando en ese sentido[i]. Imaginemos poder utilizar un teléfono con nuestros ojos, seleccionamos moviendo nuestra retina y hacemos doble clic para tomar una fotografía de lo que estamos viendo con solo pestañar 2 veces y publicarla en Facebook. La tecnología ya existe y solo hay que aprovecharla. Podríamos incluso proyectar un teclado y elegir las letras para enviar mensajes cortos, sin necesidad de quitarnos las gafas. Con la tecnología 3d podríamos incluso jugar o simular una batalla y que el escenario cambie a medida que nos movemos, gracias a la información suministrada por el gps del celular, o estar en un campo de futbol  viendo al Barcelona de Messi en 3D como si estuviésemos en el palco VIP del Camp Nou. Para comprender este concepto, imaginemos al celular como una PC de escritorio y las gafas un monitor LCD

Hombre / Mujer / ¿“Cyborg”?

Si presionamos el botón de Fast Forward de nuestro futuro, comenzaremos a ver con mayor frecuencia implantes biológicos de lo que hoy llamamos “teléfonos móviles” que no serán otra cosa un pequeño CPU que controlará y accederá a nuestro cuerpo y otros dispositivos, permitiendo escribir o buscar información con la mente. Por supuesto, necesitamos sensores y un software que interprete nuestros pensamientos  al principio como aquellos primeros reconocedores de voz, a los cuales había que “entrenarlos” para que reconozcan nuestros tonos vocales.

Redes sociales y Teléfonos móviles

Gracias a los celulares actuales provistos de gps, pantallas situadas en shoppings fácilmente podrían mostrarnos ofertas o artículos de interés personalizados, tal cual nos adelantara la película “Minority Report” en la escena en la que Tom Cruise entra a un Mall y se le escanean las retinas[ii]. Gracias a esto, podría saber por ejemplo  que tiendas visitó mi esposa, que artículos estuvo mirando, que fue lo que finalmente compró, cuáles fueron sus patrones de compra, que le gustó, etc.  Si el celular comienza a utilizarse como medio de pago, incluso podríamos saber que trago o plato pidió algún amigo en sus últimas tres cenas, en que hoteles estuvo en la ciudad donde estamos o donde fue a comprar tecnología o unas hamburguesas. Podríamos saber que  museos o puntos históricos de interés visitaron nuestros contactos, en qué lugares tomaron fotografías,  donde fueron a cenar la mayoría de las veces que se alojaron y que publico en Facebook o en Twitter durante su estadía.

Amor móvil

Incluso, cosas triviales como las herramientas utilizadas para conocer a “nuestra pareja perfecta” serían mucho más exactas que las actuales. Si una amiga de uno de nuestros contactos comparte bares favoritos, salidas, aplicaciones, marcas de ropa, música, fotos de ex novios, etc. es probable que estando en una disco, alguna aplicación móvil nos muestre una foto e información y nos diga que a cuatro metros a la derecha se encuentra futura compañera perfecta a la cual le gusta tomar en el bar de esa disco un trago de margarita, que coincide físicamente con nuestras últimas novias y que nosotros coincidimos físicamente con sus últimos novios.
Lástima que mi reloj ochentoso no tenía todo esto para ayudar a un nerd como yo!